Antecedentes de MUSICA
En 2019, México a través de la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía suscribió la Declaración sobre la Integración de Perspectiva de Género en Normas Técnicas y Estándares, y dentro de su Proceso de Desarrollo de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE).
La Iniciativa de Normas Técnicas con Perspectiva de Género actúa bajo el paraguas del Grupo de Trabajo de la UNECE sobre Políticas de Cooperación Reglamentaria y Normalización (WP6), un foro para la colaboración entre la comunidad de normalización y los responsables de la formulación de políticas. El Grupo de Trabajo: (i) promueve el uso de normas técnicas por parte de los formuladores de políticas y las empresas como una herramienta para reducir las barreras técnicas en el comercio; (ii) fomenta una mayor resiliencia a los desastres, impulsa la innovación y la buena gobernanza; y (iii) aboga por el uso de normas técnicas en la implementación de todos los objetivos de la ONU, incluida la implementación de la Agenda 2030 y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres.
Acciones promovidas por UNECE
Acción 1: Trabajar en pro de ambientes de desarrollo de normas técnicas y estándares con participación equitativa de género, representativos e inclusivos
Para ello, la UNECE recomendó a los países llevar a cabo lo siguiente:
- Esforzarse por tener un número representativo de mujeres en todas las fases de desarrollo de normas técnicas.
- Evaluar siempre el equilibrio de género en nuestros comités e identificar oportunidades para mejorarlo, de ser el caso; conectar con organizaciones y redes informales dentro de las industrias y profesiones para mejorar el equilibrio de género en nuestros comités técnicos.
- Recabar información detallada sobre el sexo de los participantes en el desarrollo de normas técnicas (en general y por industria) y compararla con estadísticas de empleo.
- Esforzarse por crear un ambiente de desarrollo de normas técnicas que permita la inclusión y la participación equitativa de género.
- Asegurar el apoyo del cuerpo directivo de la organización en el esfuerzo para el desarrollo tanto de un ambiente inclusivo de género como de normas técnicas y estándares con perspectiva de género.
- Llevar a cabo investigaciones anuales con los miembros de los comités para identificar diferencias en experiencias relacionadas al género, en el desarrollo de normas técnicas y estándares.
- Desarrollar e implementar políticas, procedimientos y actividades que apoyen la inclusión de género (como toma de conciencia, educación y capacitación para los coordinadores, secretarios, miembros de comités, distribución de la Declaración a todos los involucrados en el proceso de desarrollo de normas técnicas, etc.).
- Evaluar el equilibrio de género en los cuerpos directivos / coordinadores del desarrollo de normas técnicas y estándares, y buscar mejorarlo en caso de identificar desequilibrio.
- Apoyar a quienes quieran abogar por la equidad de género, motivándolos y habilitando la toma de acción dentro de sus áreas de desarrollo de normas técnicas y estándares.
- Motivar a los coordinadores/ administradores de programas y proyectos a promover la integración de perspectiva de género dentro de sus comités de desarrollo de normas técnicas y estándares, y proporcionar las herramientas y recursos necesarios para lograrlo.
- Compartir (dentro y entre las organizaciones) información / datos / experiencias acerca de los proyectos de inclusión de perspectiva de género internos y externos para identificar y compartir mejores prácticas.
- Impulsar la participación representativa de perspectiva de género en otras fases del desarrollo de normas técnicas y estándares, incluyendo los procesos para hacer propuestas, así como al comentar en propuestas y borradores.
- Asegurar que los planes de acción de perspectiva de género organizacionales e individuales incluyan objetivos relevantes para que su avance pueda ser monitoreado y medido.
Acción 2: Desarrollo de normas técnicas y estándares con perspectiva de género
- Buscar establecer una red de expertos en temas de perspectiva de género como recurso de apoyo en el trabajo de los comités de desarrollo de normas técnicas y estándares.
- Contribuir en el desarrollo de herramienta(s) para llevar a cabo el análisis de perspectiva de género en todas las normas técnicas y estándares, en cualquiera de sus etapas de desarrollo (nueva o en revisión), para asegurar la perspectiva de género en su contenido e implementación. Esta herramienta puede basarse en la herramienta “Análisis basado en perspectiva de género-Plus” (GenderBased Analysis Plus) desarrollada por el grupo “Estatus de la Mujer en Canadá” (Status of Women Canada), o en otros métodos.
- Proporcionar capacitación para el uso de las herramientas que pudieran ser desarrolladas y asegurar que se lleve a cabo la medición de la participación en y el impacto de dicha capacitación.
- Hacer uso de marcos de referencia existentes (ej.: el de la Organización Internacional de Normalización, Comité Europeo de Normalización, el Comité Europeo de Normalización Electrotécnica, organizaciones regionales de normalización, etc.) para trabajar de manera colaborativa y compartir recursos y experiencia.
- Asegurar que los comités cuenten con la experiencia, herramientas y recursos relevantes para impulsar el desarrollo de normas técnicas y estándares con perspectiva de género.
- Proporcionar la capacitación necesaria a los comités para desarrollar e incrementar su experiencia en perspectiva de género.
- Asegurar que los comités incluyan a un experto en perspectiva de género o tengan acceso al tema mediante, por ejemplo, una red de expertos en perspectiva de género. Impulsar la institucionalización de prácticas, procedimientos y políticas exitosas y efectivas, que aseguren el desarrollo futuro de normas técnicas y estándares con perspectiva de género.
Acción 3: Creación de organismos de normalización con perspectiva de género
- Evaluar las capacidades y experiencia existentes, y desarrollar/obtener las requeridas para crear e implementar un plan de acción de perspectiva de género.
- Recabar información de la proporción de género entre los colaboradores en los distintos niveles de la organización.
- Desarrollar herramientas de capacitación para resaltar la importancia de la perspectiva de género entre los colaboradores.
- Supervisar y registrar la participación en y el impacto de toda capacitación brindada.
Fuente: https://unece.org/DAM/trade/wp6/AreasOfWork/GenderInitiative/UNECEGenderDeclaration_Spanish.pdf
LA ESTRATEGIA Y PLAN DE TRABAJO DE MUSICA
MUSICA será un ente facilitador y promotor del liderazgo-empoderamiento de las mujeres para incrementar su participación en el Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad.
El objetivo de la estrategia y el plan de trabajo es triple, toda vez que MUSICA impulsará el cumplimiento, en la medida de lo posible, de los compromisos adquiridos por México en la Declaración sobre la Integración de Perspectiva de Género en Normas Técnicas y Estándares:
- Mejorar la representación de género en el desarrollo de estándares/normas, así como evaluar el equilibrio de género de sus comités espejo para determinar dónde hay son oportunidades para mejorar. En este análisis se incluirá una comparación con la demografía del mercado laboral para garantizar que nuestros objetivos estén informados y sean factibles.
Entregable:
- Generación de Padrón de expertas y Comités en los que participan.
- Estadística anual
- Informes de Evaluación de género
- Capacitación de integrantes de MUSICA en diversos temas a mujeres de otros sectores (Mentoring de la infraestructura de la calidad)
- Incorporar la experiencia en género en el sistema de infraestructura de la calidad mediante el desarrollo de un documento de orientación que describe cómo considerar de manera efectiva el género en el desarrollo de diversos documentos.
Entregable:
- Programa de sensibilización a la igualdad de género en los estándares/normas y evaluación de la conformidad.
- Lineamientos de orientación para las integrantes de MUSICA como promotoras de la visión en el desarrollo de estándares/normas y evaluación de la conformidad.
- Capacitación sobre la perspectiva de género.
Entregable:
- Charlas impartidas por parte de las integrantes de MUSICA dirigidas a industria, organismos de evaluación de la conformidad, organismos de estandarización, institutos designados de metrología, academia y gobierno sobre la NMX-R-025-SCFI (virtuales, máximo 1 hora)
- Investigación y desarrollo de políticas públicas con perspectiva de género en el Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad.
Entregable:
- Recomendación/diseño de políticas públicas para la Comisión Nacional de Infraestructura de la Calidad para impulsar la perspectiva de género.