El 9 de junio de 2021 se conmemora el Día Mundial de la Acreditación. Se trata de una iniciativa global promovida por el Foro Mundial de la Acreditación (IAF, por sus siglas en inglés) y Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC, por sus siglas en inglés). El lema de este año es “Acreditación: Apoyando la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.
¿Qué son los ODS?
El 25 de septiembre de 2015, en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.
Los Objetivos de desarrollo sostenible son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia.
Te los presentamos:
La ONU invita a todos los actores involucrados a tomar acción desde cada una de nuestras trincheras. Si deseas participar, no tienes tiempo o no sabes cómo, Naciones Unidas desarrolló una guía para apoyar cada uno de los objetivos, con increíbles tipos y consejos. El documento se titula “Guía de los vagos para salvar el mundo” y presente 4 niveles de apoyo: 1) desde el sofá, 2) desde casa, 3) fuera de casa y 4) en el trabajo.
La magia de está pócima que diseñó la ONU cubre todas las aristas y todos los tipos de comportamiento humano. En Strega Reguladores les invitamos a consultar el documento, el cual estará disponible en nuestra página para que no tengan que buscarlo y pronto puedan tomar acciones que apoyen los ODS.
La Acreditación en México y los ODS
En esta edición, Strega Reguladores desea realizar un reconocimiento a la labor efectuada por la entidad mexicana de acreditación a.c. (ema), ya que sin su aporte nuestro país no contaría con organismos de evaluación de la conformidad que garanticen que el desarrollo y la innovación tecnológica acompañada de Normas Oficiales Mexicanas y Estándares permiten que los ciudadanos tengamos servicios, productos, alimentos, procesos y políticas públicas que protegen los objetivos legítimos previstos en la Ley de Infraestructura de la Calidad, tales como:
-
- La protección y promoción a la salud;
- la protección a la integridad física, a la salud, y a la vida de los trabajadores en los centros de trabajo;
- la protección a la producción orgánica, de organismos genéticamente modificados, sanidad e inocuidad agroalimentaria, acuícola, pesquera, animal y vegetal;
- la seguridad alimentaria;
- la educación y cultura;
- los servicios turísticos;
- la seguridad nacional;
- la protección al medio ambiente y cambio climático;
- el uso y aprovechamiento de los recursos naturales;
- el sano desarrollo rural y urbano;
- las obras y servicios públicos;
- la seguridad vial;
- la protección del derecho a la información; y
- la protección de las denominaciones de origen.
Si bien el marco legal aplicable a la infraestructura de la calidad permite la creación de diversas entidades de acreditación, lo cierto es que ema ya sentó las bases sobre cuáles deberían ser las mejores prácticas en materia de acreditación y difícilmente (sabemos que no hay imposibles) se vislumbra una entidad de acreditación de la talla internacional de ema.
¡Enhorabuena a la ema y a todo su equipo, por la labor destacada en estos años!